La segunda guerra mundial, sinónimo de destrucción, engaño, masacres y muerte


Muchos de nosotros no la vivimos, pero escuchamos, vimos documentales, para mi lo más doloroso fueron los comentarios de mi mamá, o de mi abuela materna.

«Teníamos tíos, primos, hermanos, amigos en Polonia, pero al comenzar el año 1938 todo se derrumbó. Éramos felices en Varsovia, no nos faltaba nada y de repente sin previo aviso, marcaron nuestras casas».

“Irrumpieron sin preguntar, se llevaron a un familiar que no volvimos a ver, robaron nuestras reliquias, nuestros preciados recuerdos: joyas heredadas, adornos, destrozaron todo y nos escupieron «judíos malditos».

Mamá nos contó algo, pero no le gustaba hablar de eso, mi abuela, doña Flor, ella y el abuelo Marcos eran muy religiosos. Entonces rezaban, respetaban el Shabat, los ayunos, las fiestas y lo que concierne a la religión judía.

Al abuelo lo vi poco, ellos y mis tíos maternos emigraron a. Colombia. Fue duro, no sabían español, hablaban polaco e Yiddish. Es un dialecto hablado por los judíos de origen alemán, que se formó del hebreo, francés antiguo, alto alemán y dialectos del norte de Italia. Actualmente el yiddish lo hablan comunidades judías de Rusia, Lituania, Polonia y Estados Unidos.

A mi abuelo, creo que lo vi en pocas ocasiones, ahora me impresiona, pues soy parecida a él. Blanca de ojos verdes y así lo recuerdo. Era un señor agradable que estaba rezando siempre. Para mi abuela, una tía y primas fue difícil el comienzo, pero aprendieron a hablar o hacerse entender en español. Por el contrario mamá, era la hija mayor de tres hermanos y mi abuela decidió que ella se quedaría un tiempo más en Polonia.

La familia partió antes de 1938, así que mamá se quedó con algún familiar y un novio que deseaba casarse. Pasaron siete largos años. Mi viejita sufrió mucho pues ella creció sin saber cómo estaría su familia. Al fin, se decidió, dejó tíos, primos y al novio.

Se embarcó meses antes de que se iniciara la Guerra. Gracias a Dios se salvó. Al llegar a Colombia, todos la esperaban, pero no se reconocieron.

Mamá era una señorita, sus padres habían cambiado y el encuentro fue doloroso y tenso. Poco a poco entraron en confianza. Mamá adoraba a su padre.

Después de un tiempo, legaron las noticias: Hitler había matado a casi toda la familia, o los envió a campos de concentración, donde fallecieron o no se volvió a saber de ellos.

Historias muy similares tuvieron los judíos askenazitas que se instalaron en Europa Central y Oriental. Vimos muchas películas, leímos libros al respecto, pero como siempre, lo más doloroso es escuchar a los sobrevivientes. Todos tienen un número tatuado en su brazo, así que el recuerdo no los deja. Otros lloran al rememorar tantas atrocidades.

Mamá aprendió el español, trabajó y conoció a papá. Él era diferente, sefardí, es decir que venía de la región Sefardí, la palabra hebrea Sefarad que significa España. Ellos son descendientes de las personas que fueron expulsadas de España en 1492 durante la Inquisición. Muchos de ellos se mudaron al norte de África y Medio Oriente antes de establecerse en Argentina.

Entonces, mis abuelos paternos eran de Marruecos y Turquía. Mientras que papá y alguno de sus hermanos nacieron en España, Bilbao. Otros en Francia.

Mis padres se conocieron y se casaron, pero en esa época no era muy bien visto que una askenazita se casara con una sefardí.

Era costumbre que los hijos llevaran el nombre de sus abuelos o familiares. Por eso llevo el nombre de mi abuela: Regina y mis hermanos, uno se llama como el abuelo: Daniel y mi hermana Dora, en honor a unas tías o abuelas de la familia. Mi otro hermano se llama Abraham Eduardo. En la familia hay primos con nombres de la familia.

La mayoría de los judíos o tal vez todos, tienen historias parecidas o espeluznantes que los marcaron. Por eso, estoy casi segura que el pueblo judío en momentos de crisis o guerra, ataques terroristas, antisemitismo está unido y apoya o colabora desde cualquier parte del mundo con sus hermanos!.

Creo que ya lo he dicho: soy judía y me siento orgullosa de serlo, a pesar de haber sido señalada, birlada, entre otras cosas. Por ser judía aprendí a querer al prójimo. Admiro al pueblo Etíope. Michos emigraron a Israel para vivir mejor. Hay universitarios, docentes y quienes se dedican a limpiar las calles. Todos son maravillosas personas. Tengo unos cuantos amigos y los respeto.

Agradezco a Dios y a mis padres por al vida que me dieron. No fue fácil, pero lo logré, con esfuerzo, persistí, hablo hebreo, tengo poco amigos porque pensamos diferente.

Jamás olvido a mi añorada Venezuela, estoy pendiente las 24 horas del día. de mi familia y amigos de toda mi vida en la que fue una gran Nación y ahora está destrozada.

Vivo con el pueblo elegido por Dios donde estoy segura. Además no me dirán groserías o me escupirán en la calle, como le ocurrió a algunos miembros de mi familia.

«Judíos asquerosos lárguense de aquí. No los necesitamos”. También irrumpieron en la Sinagoga de la Asociación Israelita de Venezuela, AIV, en Maripérez, donde rompieron de todo y marcaron las paredes con mensajes antisemitas.

Regina Mizrahi

2 comentarios sobre “La segunda guerra mundial, sinónimo de destrucción, engaño, masacres y muerte

  1. Regina, sabemos del gran sufrimiento de vuestro pueblo, que aun habiendo pasado mucho tiempo, ese horror nunca se olvida.

    Afectuosamente.

    Salomé

    El 2/2/22 a las 7:54, Kosas y algo mas escribió: > WordPress.com > kosasparadecir posted: » Muchos de nosotros no la vivimos, pero > escuchamos, vimos documentales, para mi lo más doloroso fueron los > comentarios de mi mamá, o de mi abuela materna. «Teníamos tíos, > primos, hermanos, amigos en Polonia, pero al comenzar el año 1938 todo > se der» >

    Me gusta

    1. Gracias Salomé, siempre leo también tus escritos. El pueblo judío ha sido perseguido desde que nació el Estado de Israel. Aparte del antisemitismo tenemos el odio visceral de los terroristas palestinos, Hamas y otros. Saludos cordiales.

      Me gusta

Responder a Salomé Moltó Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.