La historia sigue Jabrellas se hospedaba en una pensión de la calle Maza. Vestíbulo, cocina, baño, retrete, corredores, once habitaciones, algunas pequeñas, una de las cuales, en el tercer patio, él arrendaba. En ese último patio, en “la piecita del fondo”, que en realidad no era más que un sucucho —al lado de “la carbonera”, … Sigue leyendo Dos historias
Autor: rolandorevagliatti
Genoveva Arcaute: “Leerse entre los miembros de una familia es una aventura fuerte”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Genoveva Arcaute nació el 14 de abril de 1953 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, donde reside, la Argentina. Es Profesora Nacional en Letras, por la Universidad Nacional de La Plata. Es co-autora, con Jorge Goyeneche, de la pieza teatral “De dulce de leche y de … Sigue leyendo Genoveva Arcaute: “Leerse entre los miembros de una familia es una aventura fuerte”
Pequeño dossier sobre el libro ‘Leo y escribo’ de Rolando Revagliatti.
EPÍLOGO de Simón S. Esain Escribo sobre ‘LEO Y ESCRIBO’ Previatura Comienza con una confesión. Sigue con otra. Revagliatti hermanado; tierno, pero no esquelético; de una manera esquelética y tierna, lo confiesa al señor Pickwick. Tanto, que el diablo helado es destinatario. Todo, todo consta en los papeles de Revagliatti. De cada cual tiene … Sigue leyendo Pequeño dossier sobre el libro ‘Leo y escribo’ de Rolando Revagliatti.
Ángela Gentile: “Cuando traducís un poema uno queda abatido por la interpretación que es el camino a resolver”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Ángela Gentile nació el 5 de agosto de 1952 en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside transitoriamente en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Es Profesora de lengua y literatura italiana y Profesora de lengua española. Ha participado en congresos y … Sigue leyendo Ángela Gentile: “Cuando traducís un poema uno queda abatido por la interpretación que es el camino a resolver”
Marcelo Leites: “El Vizconde Lascano Tegui está considerado como uno de los precursores de la vanguardia en la Argentina”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Marcelo Leites nació el 2 de marzo de 1963 en la ciudad de Concordia, donde reside, provincia de Entre Ríos, República Argentina. Participó en Encuentros y Jornadas de Escritores en su país y en Paraguay. Ha dictado conferencias e impartido talleres de lectoescritura en ámbitos públicos y privados. Publicó entre … Sigue leyendo Marcelo Leites: “El Vizconde Lascano Tegui está considerado como uno de los precursores de la vanguardia en la Argentina”
Patricia Coto: “Con Ernesto Girard aprendimos a valorar el espacio en blanco, la disposición de los dibujos, los márgenes”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Patricia Coto nació el 17 de junio de 1954 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires (donde reside), la Argentina. Es Profesora de Enseñanza Normal, Especial y Superior en Letras (1976), Licenciada en Letras (1983) y Doctora en Letras (2010) por la Facultad de Humanidades y Ciencias de … Sigue leyendo Patricia Coto: “Con Ernesto Girard aprendimos a valorar el espacio en blanco, la disposición de los dibujos, los márgenes”
Antonia B. Taleti: “Concepción Bertone nos mostraba lo mejor que un maestro puede exhibir: su convicción por lo que hace”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Antonia Taleti nació el 1 de septiembre de 1941 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Profesora en Letras por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y Licenciada en Español como Lengua Extranjera por la Facultad de Humanidades … Sigue leyendo Antonia B. Taleti: “Concepción Bertone nos mostraba lo mejor que un maestro puede exhibir: su convicción por lo que hace”
A propósito de INFAMÉLICA, poemario por Rolando Revagliatti (Editorial Leviatán, Buenos Aires, 98 páginas, 2022)
CONATO DE ANALOGÍA cómo orbitar a la mujer y no perder la Luna en el intento A mediados del S. XX algunos muchachos aprendimos qué es orbitar, qué sería un satélite y qué es lo artificial. Y algunos otros muchachos aprendieron psicología. La mujer ya estaba alta ante nuestro deseo, una mitológica Luna irresistible para … Sigue leyendo A propósito de INFAMÉLICA, poemario por Rolando Revagliatti (Editorial Leviatán, Buenos Aires, 98 páginas, 2022)
Oscar Steimberg: “En la escritura de Osvaldo Lamborghini hay una apertura gozosa a las novedades de toda agonía”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Oscar Steimberg nació el 20 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es director de Posgrado en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes y forma parte de la Comisión Evaluadora en Filología y Lingüística del … Sigue leyendo Oscar Steimberg: “En la escritura de Osvaldo Lamborghini hay una apertura gozosa a las novedades de toda agonía”
Silvia Mazar: “Oscar Tacca me alentó a publicar mi nouvelle, pero no, como diría Idea Vilariño: YA NO”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Silvia Mazar nació el 2 de abril de 1937 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 1957 se recibió de Técnica en Fonoaudiología por la Universidad de Buenos Aires. Colaboró, entre otros medios gráficos, con el diario “La Capital” de Rosario, Santa Fe, en su país, … Sigue leyendo Silvia Mazar: “Oscar Tacca me alentó a publicar mi nouvelle, pero no, como diría Idea Vilariño: YA NO”