Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Gerardo Lewin nació el 20 de diciembre de 1955 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (donde reside), la Argentina. Recibiendo el título de Actor Nacional egresó en 1980 de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Establecido en Israel, cursa en 1984 estudios de Máster en Dirección Teatral en la … Sigue leyendo Gerardo Lewin: “La traducción del hebreo al castellano es casi una ciencia en sí misma”
Mes: marzo 2019
2 sonetos bíblicos
La Torre de Babel Sin otro fin que el de alcanzar el cielose construye en Babel una alta torreque con lastras de piedra rauda correhacia la altura, soportando el hielo. ¿El frío de la cima es el que inhibeel esfuerzo tenaz de aquellos hombres,o es el sonar diverso de los nombreslo que a las manos … Sigue leyendo 2 sonetos bíblicos
Mirar al viento
Llegue corriendo pero tu barco había partido he ahogado mis lágrimas y deseos He levantado los ojos para mirar al cielo unas ligeras gotas me han acariciado El intenso azul del cielo es devorado por las nubes que raudas y voraces avanzan hacía el horizonte Y un ligero rayo se adelanta cruza los montes, penetra … Sigue leyendo Mirar al viento
El rechazo del Codigo Abierto
La zancada del capitalismo a la libertad individual
Debate socio-politico a tres bandas
Resulta muy satisfactorio asistir a debates diversos, pero mucho más, cuando las posiciones de los contertulios son dispares, incluso antagónicas, tanto en lo económico como en lo social y consecuentemente en los enfoques resolutivos que cada uno aporta a los difíciles problemas que hoy atañen al mundo, un mundo cada vez más dividido entre ricos … Sigue leyendo Debate socio-politico a tres bandas
Colectivismo e individualismo
Cuantas veces nos habremos preguntado que hace que los pueblos se muevan, que fuerza interna los empuja hacia una u otra finalidad. Observamos colectivos empujados por ilusiones determinadas hacía metas definidas, no siempre progresistas aunque quieran aparentarlo. Ilusiones y proyectos que enardecen a un colectivo determinado como a individuos particulares. Por eso nos … Sigue leyendo Colectivismo e individualismo
La carta que no llegó
El apartamento de Marita era alargado, como el vagón de un tren; al entrar, la puerta del baño se perfilaba enfrente, al fondo; a la derecha se desplegaba una galería con un hermoso ventanal y a la izquierda, se alineaban las diferentes puertas de las demás dependencias, la cocina, el comedor y las habitaciones, … Sigue leyendo La carta que no llegó
Lo he sentido a traves de la ventana
He entrado lentamente en el edificio observando el pequeño parque y su jardín alrededor. Me he convencido que los residentes pasarán largos ratos paseando y disfrutando del sol y de las plantas. Así se lo he hecho notar a mi amiga después, cuando volvía a ver aquel lugar a través de la ventana de su … Sigue leyendo Lo he sentido a traves de la ventana
La vejación de la mujer
El honor ante todo
Libertad y liberalismo – un abismo y una posibilidad
“La fase depredadora del desarrollo humano1”, denominó el sociólogo y economista Thorestein Veglen, a la época por la que la humanidad está pasando. No obstante tales observaciones pertenecen al siglo XIX, pero siguen siendo muy actuales. También se refirió a las actitudes de manada de la gente, al hablar del “consumo conspicuo”, en referencia a … Sigue leyendo Libertad y liberalismo – un abismo y una posibilidad