Koehelet, en tiempos de Corona


Revisando mi biblioteca en estos días de arresto domiciliario, me topé con un pequeño libro, que me dejó impactado de solo rememorar su contenido. Se trata del libro “Kohelet”, en hebreo, uno de los libros del Tanaj, de la parte de los “Escritos”. En la lengua bíblica, greco-latina, se denomina “Eclesiastés”. Su autoría es atribuida al Rey Salomón, quien en este texto, se autodenomina kohelet, lo cual sería una especie de predicador o asambleísta. Es una colección de dichos, consejos y sabidurías, destinadas a advertir a las personas de tomar un mal camino de vida, lo cual les conduciría al desastre. El sabio llama en el libro a retornar al camino verdadero y en particular a renunciar a las cosas superfluas y vanas de la vida. Aconseja valorar correctamente la inteligencia y la sabiduría que de ésta surge y no dejarse llevar por lo ostentoso, la arrogancia, lo vació y superficial.

Se supone que Salomon lo escribió cuando llegó a su vejez y entonces, alejado de la gloria insulsa de su juventud, ve de pronto al mundo que le rodea desde otra óptica. El versículo primero aconseja: “Recuerda tus días de juventud, los buenos, antes que lleguen los malos, los de crisis” y agrega seguidamente… “La fe en ti mismo se daña en los días malos” También asume que estos llegarán, tanto para el individuo como para el mundo entero.

Kohelet vaticina que “los días malos serán años, y tu y los otros se cansarán de ello y ya no encontrarán razón de ser”

No obstante, el sabio sabe crear esperanzas, y sugiere que cuando todo quede en tinieblas… “Entonces la luz interna, aquella que procede de nosotros, nos iluminará”. Algunos concluyen que se trata de la luz divina y llamarían a retornar a la fe en el todopoderoso. Sin embargo, es claro para muchos estudiosos, que la lección de Kohelet está dirigida al individuo y a la comunidad humana que conforma.

Explica el texto en él versículo tercero… “Los guardianes de pronto se conmueven, porque algo ha ocurrido, que cambia el orden establecido”. Por “guardianes”, se puede concluir que son los lideres, los gobiernos que poseen el poder que ven lo que sucede y entonces deben actuar. Pero ahora sí, de manera diferente que hasta el momento, porque muchas cosas ya no son como en días regulares. Tampoco todos aquellos visionarios… “los que saben ver los signos en los cielos y adivinan el futuro… ya no saben observar y profetizar, pues todo esta oscuro, también el futuro”.

Salomon entonces advierte sobre, lo que yo denomino, el punto de inflexión, el momento de cambio hacia un futuro mejor. “Hasta que se quiebre la cuerda de plata y la pasión por el oro, que solo sirven de adorno, y se rompa la vasija”. No obstante, no todo esta bien claro hasta el momento, pero entonces el sabio dá su golpe de gracia:

Vanidad de vanidades, dijo Kohelet, todo es vanidad

Dejo al lector el descifrar a su entender el significado de este lema, solo creo que a las alturas en la que la humanidad se encuentra frente a los acontecimientos actuales, no se puede continuar como si nada aconteciera. Cuando todo pase, cuando estemos ya en otros momentos , el ser humano deberá mirar hacia atrás y entonces, comenzar un nuevo camino.

Josef Carel

  • Todas las traducciones del texto bíblico, son libres, procurando mantener el significado del origen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.