Amor, esta tarde has hablado de forma tan contundente y precisa que he sentido, de repente, un escalofrío : “Las mujeres envejecéis más pronto que los hombres porque sois unas descuidadas, porque no prestáis atención a las cosas ni a vosotras mismas”. No es cierto mi amor. Lo que pasa es que la vida de … Sigue leyendo Trochas convivenciales
Mes: abril 2020
En torno a “Documentales. Entrevistas a escritores argentinos”, Tomo II, de Rolando Revagliatti
Por Roberto Cignoni Aquí se escuchan tus ecos perdidos, tu sinfonía en el estupor cotidiano, tus pasos hacia el comienzo de las cosas. Aquí el riesgo que emanan tus visiones se hermana al júbilo de un gesto inviolable, los días en comunión con la irrebatible promesa. Aquí tus brújulas quebradas se ofrecen al viaje … Sigue leyendo En torno a “Documentales. Entrevistas a escritores argentinos”, Tomo II, de Rolando Revagliatti
Continuación «Cuento de Isa»
Paralizados como se hallaban no podían desviar la mirada de la puerta grande y negra de la casa. De repente aquella vetusta puerta se abrió y apareció una vieja con los cabellos blancos, larga túnica y enjutos miembros. .-¡ No temáis muchachos, no temáis!. Decía con grandes gestos agitando sus largos brazos y moviendo al … Sigue leyendo Continuación «Cuento de Isa»
Una mirada al mundo
Desde mi encierro observo el mundo como a través de un caleidoscopio multicolor, quizá más real que lo físico. La perspectiva de los medios virtuales, en foco en lo particular, pero también desde lo alto de la terraza, distingo como desde un Drone, movimientos horizontales en otra dimensión de figuras planas. Escucho voces, sin poder … Sigue leyendo Una mirada al mundo
La ilusión de hoy
Bien es verdad que la ilusión es un elemento básico de nuestra vida, porque sin ilusión, no podemos vivir. Así que la alimentamos para poder refugiarnos en ella, cuando el barco de nuestro proyectos, haga aguas por todas partes. Cuanta ilusión me hace ver a esos deportistas que nos invitan a comprar un bolígrafo determinado, … Sigue leyendo La ilusión de hoy
“…esa misma belleza virgen de lo salvaje”
Horacio Pérez del Cerro responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti Horacio Pérez del Cerro nació el 5 de septiembre de 1950 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y reside en la ciudad de San Justo, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Cursó, sin concluir, las carreras de Ingeniería Electricista … Sigue leyendo “…esa misma belleza virgen de lo salvaje”
¿Alabanzas, a quien?
Días atrás, el mundo judío conmemoro la fiesta del “Pesaj” hebreo, que en principio rememora la liberación del pueblo de la esclavitud en Egipto. El primer día, es decir en la tarde, se reúne toda la familia e invitados en derredor de la mesa y se lleva a cabo el “Seder de Pesaj” y … Sigue leyendo ¿Alabanzas, a quien?
Cambiando pautas
Ya me referí al respecto de los orígenes de este virus en China, que publiqué en un articulo mencionando estudios que se hicieron al respecto. La universidad de Oxford en Inglaterra, descubrió que, como ya ha pasado en epidemias anteriores (el Sars y el Mers, las epidemias aviares, la vaca loca, el H1N1 y otros), … Sigue leyendo Cambiando pautas
Documentales. Entrevistas a escritores argentinos. Tomo II», una renovada apuesta a la figura del autor
Por Flavio Crescenzi Suele decirse que al escritor se lo conoce por su obra. Si bien esto es innegable, también lo es el hecho de que el conocimiento que obtengamos de un autor a partir de la lectura de un poema, un cuento o una novela será parcial, y la mayoría de las … Sigue leyendo Documentales. Entrevistas a escritores argentinos. Tomo II», una renovada apuesta a la figura del autor
Sufriendo epidemias
Pues la verdad sea dicha, es que en estos días de encierro, nerviosismo y cuando no quedan más estantes, cajones ni rincones que limpiar, pues te pones a leer, todo lo que pillas, y nuestro periódico El Nostre sobre todo y al leer el magnifico articulo de Bartolomé Sans sobre la peste y su recorrido … Sigue leyendo Sufriendo epidemias