Una velada poética para la paz


Ahora y siempre

En aquel“Año Internacional para el diálogo entre civilizaciones, año Europeo para las lenguas” el “taller de poesía“, que iniciamos en el Club Amigos de la Unesco, se celebró una velada poética que ha encantado a cuantos hemos asistido a tan agradable acto.

No resulta fácil que el público se interese por actos culturales, metidos como andan en las preparaciones de compras diversas y quehaceres varios. Aún a pesar del ambiente consumista álgido, como álgidas y crueles, siguen las batallas, las luchas encarnizadas en contra unos pueblos contra otros, unos poderes contra los demás. En este pequeño rincón de la península ibérica, un grupo de gente entusiasta y sensible recurre a las siempre imperecederas armas de la poesía y la declamación, con la noble intención de que la poesía abra la puerta del entendimiento y la concordia entre los hombres/mujeres de todos los pueblos, de todas las razas, de todas lenguas.

De esta forma hemos oído a Berlolt Brech, Baudelaire, Khalil Gibran. Ajojz Ihan , Tagore, Whitman, Prévert, Mir, Pessoa y tantos otros de todos los pueblos de Europa, así como los autóctonos, Pedro Salinas, Hernández Gabriel Aresti, Rosalia de Castro. Granell etc. En lo posible se han leído en la lengua original con la debida traducción .

El conjunto de autores escogidos es un ramillete infinito de poetas que en su forma y manera lucharon por mejorar la vida de sus conciudadanos, con amor, con cultura, con desinterés, soñando siempre que el mundo es nuestro hogar y la humanidad nuestra familia. Pensar de esta manera y trabajar en esta dirección solo nos puede llevar a que algún día pensemos que las guerras fueron un mal sueño de un tiempo de barbarie y sin duda alguna que la poesía es uno de los caminos más excelsos, para lograrlo.

Salomé Moltó

2 comentarios sobre “Una velada poética para la paz

  1. Lamentablemente ese mal sueño de las guerras continuará, mientras haya fabricantes de armas que comercien con las mismas; para ellos, el negocio debe continuar, y deben destruirse las armas en las sucesivas guerras para poder fabricar y vender otras. Es un círculo vicioso.

    Me gusta

    1. Así es César, por desgracia. A la esclavitud sólo le han cambiado el nombre

      El 27/3/22 a las 18:12, Kosas y algo mas escribió: > WordPress.com >

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.