Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Jorge Brega nació el 16 de agosto de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Psicólogo Social, con posgrado en Psicología de las Organizaciones, egresado de la Primera Escuela Privada de Psicología Social “Enrique Pichon-Rivière”. Participó en 1977 en la dirección de la revista “Posta … Sigue leyendo “Jorge Brega y su afinidad con aquellas poéticas prescindentes de lenguaje críptico y atentas a lo social”
Mes: abril 2022
Roger Vadim
Hace un año que no la llaman de ningún canal. Llama ella a algún ejecutivo, la citan, intima, pero no la incluyen en programas. No entiendo lo que pasa. Ahora estudia canto. Algunas empezaron como ella y llegaron a ser figuras. O impactaron con un aviso filmado. Intervino en varios, pero no resultaron un boom. … Sigue leyendo Roger Vadim
Manos de Regina
Luna de Regina
Esos cultos paletos
Decía el viajero inglés observando a un grupo de campesinos manchegos comiendo migas: “Que inteligentes son estos paletos”. La sartén con las migas quedaba en el centro de la mesa, los comensales se sentaban a su alrededor y saboreaban la comida de la sartén común. Cada cual parcelaba visualmente lo que le correspondía sin desviar … Sigue leyendo Esos cultos paletos
Carlos Barbarito: “Soy esencialmente un poeta. O alguien que escribe poemas”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Carlos Barbarito nació el 6 de febrero de 1955 en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en Muñiz, también localidad bonaerense. Por su obra poética obtuvo primeros premios y otras distinciones, y ha sido incluido en antologías, en su país y en el extranjero. … Sigue leyendo Carlos Barbarito: “Soy esencialmente un poeta. O alguien que escribe poemas”
El topo
Un hombre de talla mediana, delgado, con rostro alargado y un pronunciado estrabismo, atendió mi solicitud para ingresar en la CNT. Estábamos a mediados de septiembre de 1977. Hablaba despacio y con voz débil, parecía tranquilo y reflexivo a la vez. En los momentos en que mi agotador trabajo me dejaba algo de tiempo libre, … Sigue leyendo El topo
Marta Miranda: “Cuando me enamoraba de una palabra le armaba todo un andamiaje de otras palabras para ubicarla espacialmente”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Marta Miranda nació el 17 de noviembre de 1962 en la ciudad de Mendoza, capital de la provincia homónima, la Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde fines de los ’80 hasta 1997 integró la Cooperativa Editorial Nusud y entre 1993 y 1996 fue miembro del … Sigue leyendo Marta Miranda: “Cuando me enamoraba de una palabra le armaba todo un andamiaje de otras palabras para ubicarla espacialmente”
Preocupados por el futuro
A pesar de haber leído tiempo ha, “El príncipe” de Maquiavelo, no deja de impresionarnos las noticias sobre hechos donde la razón de Estado puede acabar con cualquier derecho humano, con la dignidad de las personas y con la vida misma. Hoy sabemos, tanto como ayer, que salvar la vida de las personas se considera … Sigue leyendo Preocupados por el futuro
Dos conceptos antagónicos de las relaciones sociales
Desde tiempo inmemorial la sociedad mantiene una dicotomía en su forma de relacionarse y, sobre todo, en la manera de comportarse. Una es la más vieja y primitiva que ha desarrollado a lo largo de los siglos un espíritu servil, un estado anímico de sumisión y una renuncia de sí mismo a favor del “líder”, … Sigue leyendo Dos conceptos antagónicos de las relaciones sociales