Código abierto, sin deudas a nadie


Vuelvo con este tercer articulo sobre el asunto del Código abierto y sus particularidades. Esto debido a que, al fin, he tenido éxito, parcial pero significativo, al poder instalar en mi computadora un Sistema Operativo completo Linux y una serie de programas y aplicaciones de Código Abierto. Quisiera comentar al respecto, por cuanto creo que es significativo conocer ese mundo , que para muchos permanece en las sombras.

Voy a tratar de evitar, en lo posible, los detalles técnicos, centrándome en las personas, en las comunicaciones, y en la calidad de aquella gente.

Al momento actual, puedo decir con seguridad, que logre mi cometido, al poder estar escribiendo este texto con una de las aplicaciones del nuevo sistema. Pero resulta que esto me llevó mas de un mes de trabajo, hasta poder contar con todos los artificios operativos, similar a lo que tengo instalado en el otro sistema de mi computadora, una Macbook Pro de la empresa Apple.

Como es seguramente sabido, Apple es uno de los consorcios mas ricos del planeta, tanto o mas de algunos otros emporios similares, que dominan el mercado. Hago hincapié en un hecho conocido por todo el mundo; Apple ofrece un producto de alta calidad, en el cual esta instalado un S.O. perfectamente integrado a su maquinaria (el Hardware). El aparato viene equipado con una serie de programas de trabajo, que, no obstante son muy eficientes, pero no ofrece muchas otras alternativas. Así, en la medida que el usuario quisiera poder diseñar su propia «mesa de trabajo», instalando aplicaciones a su gusto y necesidad, resultaría bastante limitado. Esto ademas de los costos adicionales.

Yendo a mi tema, lo del Código Abierto, he descubierto enormes posibilidades para poder variar mi alacena de programas y aplicaciones. Hasta el momento cuento en el menú de mi sistema, con un total de 120 programas y aplicaciones. Una parte viene ya instalada dentro del S.O., pero unas cuantos más los ubiqué e instalé por mis propios medios. Este trabajo, requirió de variados esfuerzos de mi parte, pero fue necesario solicitar ayuda particular.

Aquí viene una característica particular de todo este sistema del Código Abierto, la colaboración desinteresada se lleva a cabo en los diferentes Foros. Estos giran en torno a las aplicaciones especificas, y sus miembros son todos usuarios que participan con sus propias experiencias en el programa especifico. Suelen haber también mediadores, que son gente mas experimentada, a veces, los propios creadores de la aplicación. No menos interesante resulta el lenguaje utilizado en estos Foros, y en los mas avanzados, una categorización, permitiendo también la integración de los novatos, es decir de quienes, como es mi caso, tenemos muy pocos conocimientos técnicos. Entonces resulta, que los consejeros y mediadores, se dirigen al novato, como a un niño del Jardín de Infantes, dando explicación sumamente detalladas.

Por ejemplo: Abre la ventanilla «Terminal» y escribe la siguiente orden…., al final presiona la tecla «enter» y espera que el proceso termine su ciclo. Bueno, no voy a seguir con los detalles, que por lo demás puede llevar una buena cantidad de ordenes similares. Por supuesto que en el medio del proceso, sucede que te quedas atrancado y no sabes como seguir. Entonces vuelves al Foro y con cierto sentido de fracaso, pides mas ayuda. Puede que el mismo consejero siga informándote, pero sucede que surjan otros mediadores que, gentilmente, continúen desde el punto álgido. Me he dado cuenta, que la única retribución que toda esa gente necesita, es el reconocimiento de su labor solidaria. El premio mayor para ellos, es que tengas éxito en tu misión y al fin y al cabo declares triunfante… ¡Todo trabaja perfectamente!… ¡Gracias muchachos!.

Para hacer una simple comparación, tuve que adquirir un programa comercial, y pagar por ello. Pero ocurrió que necesité de cierta ayuda. He aquí la diferencia entre los sistemas, y que quedó bien claro: La empresa comercial, tiene un equipo especial de apoyo al usuario, y esa es su única función. Resulta que ese departamento de apoyo se encuentra en un país de Asia, seguramente debido a los bajos salarios, pero no así los departamentos de investigación y producción, que siguen en un país de Occidente. No obstante, la ayuda fue muy efectiva, y rodeada de claras adulaciones hacia mi como cliente de la empresa, prometiendo todo tipo de ayuda, en caso necesario. Aunque todo el cambio de palabras fue por escrito, me daba la impresión que esa gente se postraba delante de mi. Mil veces repitieron… «Thank you, thank you»…

A diferencia, el cambio de mensajes con la gente de los foros, fue como una simple conversación entre amigos y compañeros. Para la empresa comercial, solo soy un cliente. El día que deje de pagar, ya nadie te conocerá; hoy en día todo es temporal, ya que no se adquiere la propiedad el programa, solo se alquila.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.