En cuanto al Edén


Mi texto anterior, “La metáfora del Edén”, se centraba en la opción elegida por el ser humano, desde el inicio. La elección por la sabiduría, a semejanza de un semidiós, es a mí parecer, lo que, al fin, llevó al hombre a la inminente destrucción de su hábitat. Esto, amen de la creación del patriarcado, la sumisión de la mujer y la continua obsesión por el “progreso”.
Pero mi texto fue cuestionado por adolecer de propuesta de soluciones, quedando el futuro de la humanidad, a la deriva. ¿Trocar el estilo de vida? ¿Naturismo o vegetarianismo? Ciertamente, la falta indica de un escepticismo por mi parte, en cuanto a la capacidad o disponibilidad de la sociedad humana de hacer cambios radicales en su forma de vida. Al menos, a esta altura del desarrollo económico y social, no parece nada viable emprender un rumbo diferente. Simplemente, la humanidad tendría que romper profundos lazos con el sistema establecido, lo cual significaría entrar en grandes crisis, cuyos resultados podrían ser muy destructivos. Ir de mal en peor, serían las únicas opciones posibles. Por otra parte, un proceso lento y pausado, no podría alcanzar ningún resultado real, dada la urgencia de la situación. Está claro, también, que los intereses políticos de las naciones, priman por sobre todo, y por ello no sería posible ninguna acción real y contundente.

Entendamos, habría que imponer a toda la sociedad humana, un modo de vida ascético, por el cual se eliminaría todo lo superficial e innecesario, en contra del esquema actual. Comenzando por todo tipo de materialismo, cuestionando cosas sumamente básicas, como por ejemplo, ¿Cuánta ropa necesita una persona? suponiendo que deba cubrir su desnudo, por vergüenza o por bajas temperaturas, y sin entrar en lo moral y ético. También planteo el sistema socio económico vigente, como es el caso de la globalización. A modo de ejemplo, creo que el comercio internacional, estaría reñido con la sencillez de la vida. Esto, por cuanto implica, como sucede actualmente, un sistema de transporte mundial, que es una de las causas de la tan alta y dañina polución del planeta.
Como en tiempos pretéritos, la producción de productos y servicios, debería ser local, en base a las materias primas propias, y las características de cada lugar, el clima, los elementos disponibles, la cultura y los gustos específicos. Otra óptica del mismo tema, serían los métodos de producción de los artículos. También aquí, habría que retornar a los antiguos modales del artesanado; una persona toma entonces en sus manos un trozo de material, y al fin sale de ellas, el producto de su esfuerzo y ciencia personal. No la producción en serie, bajo la división del proceso en partes no identificables. El orgullo de la creación, y no la simple necesidad del sustento.
Cuando los romanos completaban sus conquistas, procedían a construir caminos para sus carros de combate, el traslado de material de guerra, pero también para desarrollar el comercio internacional. Esto, quizá, marcó el inicio de la globalización, que, como dijimos, nos ha llevado tan lejos, y cada vez más rápido por el camino de la autodestrucción.
No quisiera entrar en más detalles, en cuanto a nuestra propuesta, pues no es lo más importante en este cuestionamiento. Creo que el principio está claro y cualquiera podría imaginarlo más allá de lo aquí dicho. Lo que si quiero destacar, son las dificultades o la imposibilidad quizá, de implementar los cambios necesarios, de acuerdo a la teoría aquí expuesta.
Lo más que me atrevo a profetizar, es que solo un estado de profunda crisis, y cuando el agua este a la altura del cuello, pero no más tarde, podría entonces desencadenar un proceso de cambio radical. Pero es claro, que eso significaría un gran sufrimiento para la humanidad entera, lo que sería una gran pesadilla, de la cual quizá no llegaremos a despertar.

Josef Carel

2 comentarios sobre “En cuanto al Edén

  1. Bueno amigo, te contesto a algunos puntos según mi forma de ver

    Si Josef se pueden cambiar las cosas si hay voluntad de hacerlo, lo grave es que tiene que haber una catástrofe para que la gente reaccione. ¿Cómo quedaron Alemania y Japón después de la segunda guerra mundial? Una total catástrofe, hoy día son los países con el nivel de vida más alto, a parte los países nórdicos que no sufrieron guerra alguna. Durante mucho tiempo Alemania tenía prohibido tener ejercito y por supuesto invertir en material bélico y Japón con dos bombas nucleares y hoy si nivel es muy alto,  te lo digo por que tengo un amigo casado con una japonesa y está de profesor de inglés y de español.

    El naturismo y el vegetarismo van unidos por lo menos es estas tierras. Yo me curé el asma, ya hace tiempo con una dieta vegetariana y hábitos naturistas, en cuanto al consumo de ropas, pues aquí decimos «Un quita y pon y un por si acaso» o sea tres, pero llegamos a media docena, quizás un exceso, pero bueno, hay otras cosa que se está poniendo en marcha, por lo menos Ulises ya lo tiene en práctica, el reciclaje, botes de latón, en un sitio, el cristal en otro, los papeles en otro, y bueno en todo esto sólo cuenta el empezar.

    Otra cosa es la medida en el gasto, veo gente con el grifo abierto sin cesar cuando se tiene incluso organizar la vajilla en el fregadero para enjuagarla bien y que no estemos gastando agua sin freno, enfín, racionalizar la vida, esa es la cuestión y en ello va la medida de las cosas.

    Me voy a ver una película francesa, ya hablamos y me cuentas cosas

    Besos

    Salomé

    El 15/2/20 a las 8:39, Kosas y algo mas escribió: > WordPress.com > josefcarel posted: «Mi texto anterior, “La metáfora del Edén”, se > centraba en la opción elegida por el ser humano, desde el inicio. La > elección por la sabiduría, a semejanza de un semidiós, es a mí > parecer, lo que, al fin, llevó al hombre a la inminente destrucción de > su háb» >

    Me gusta

  2. Muy profundo el comentario que hacés, la teoría para un cambio en el cual la globalización no tendría razón de ser, y vos fijate que sostengo lo mismo, también en el sentido de la imposibilidad (aparentemente, por lo menos) de llegar a ese estado de cosas que describís tan bien, de autosuficiencia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.