Siembre acabamos sorprendidos cuando echamos una mirada al complejo panorama social, por la gran variedad de opiniones, luchas de fuerzas divergentes y rivalidades personales obtusas. A veces encuentras posiciones convergentes, reconciliadoras y más chocante si cabe, con personas que por su posición social conservadora, es de esperar un planteamiento cerrado e inamovible. Sencillamente porque el … Sigue leyendo Observando
Mes: agosto 2021
Rolando Revagliati “Travesías”
“TRAVESÍA” Personajes HOMBRE MUJER Y:Servidora de Escena Indicación:Una misma actriz aparece como MUJER y como Servidora de Escena. INDUMENTARIA: HOMBRE: Gorro para ducha. Calzoncillo anatómico —con elástico anchísimo—. Medias. MUJER: Desnuda. Anteojos oscuros. Servidora de Escena: Ropa cómoda. ESCENARIO: Una mesa en el centro. Dos bancos altos cerca de la mesa. Uno en un costado, sobre el que se … Sigue leyendo Rolando Revagliati “Travesías”
“Alberto Boco y cómo llevar a cuestas al poema”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Alberto Boco nació el 5 de noviembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la República Argentina. Obtuvo primeros premios y otras distinciones en certámenes de poesía. Coordinó junto a Alicia Grinbank, Alfredo Palacio y Rolando Revagliatti, el Café Literario “Mirá Lo Que Quedó” en … Sigue leyendo “Alberto Boco y cómo llevar a cuestas al poema”
Por la boca muere el pez, así somos las personas
Por la boca muere el pez, es un refrán marinero que se refiere a las personas que dicen las cosas sin pensar, que hablan de forma exagerada. La metáfora consiste en lo peligroso que es abrir la boca, es decir, tanto el pez, que abre la boca cuando ve el anzuelo al que se engancha, … Sigue leyendo Por la boca muere el pez, así somos las personas
VEINTICUATRO HORAS
El varón argentino del presente relato se llama Amancio. Intentaré estructurar un friso (acaso lo será para algunos lectores) crudo y fidedigno. Quien esto escribe, también varón y argentino, se apropiará del transcurrir de una jornada de su amigo del alma. El que lo es desde que cursáramos el colegio secundario en un barrio al … Sigue leyendo VEINTICUATRO HORAS
ROBAR A LA NATURALEZA
(algo que me contó mi vecino) Desde que mi esposa falleció y luego con esta situación del virus “invasor” me he quedado confinado en este pequeño apartamento que es mi casa. Sólo dispongo de dos habitaciones, un baño, una cocina comedor con buenos ventanales, de ahí puedo espiar la calle, con su multitud de coches, … Sigue leyendo ROBAR A LA NATURALEZA
Amar y querer
DOS SENTIMIENTOS QUE MUEVEN A LA HUMANIDAD Aunque parezca mentira es una gran verdad Amar y Querer son dos sentimientos que mueven a la humanidad.Amar es un sentimiento profundo y verdadero hacia otra persona, mientras que querer es igualmente un sentimiento intenso, pero no es romántico.Amar y querer son dos palabras que utilizamos en diferentes situaciones de … Sigue leyendo Amar y querer
“Gabriel Impaglione y la caída física del orden unipolar”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Gabriel Impaglione nació el 15 de enero de 1958 en Villa Sarmiento, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Reside en la ciudad de Lanusei, provincia de Ogliastra, isla de Sardegna, Italia. Es el responsable de la revista de poesía “Isla Negra”, la que se distribuye como adjunto … Sigue leyendo “Gabriel Impaglione y la caída física del orden unipolar”