¿Por qué el mundo sufre los rigores de la naturaleza?


Si lo analizamos fríamente, podríamos decir que las causas son muchas y muy variadas en diferentes y distantes regiones de este mundo. Así es, ni más ni menos, es curioso que precisamente en China, los casos de Coronavirus hayan aumentado vertiginosamente, con cifras de muertos, hospitalizados y mucho más. Es interesante observar, informarnos de lo … Sigue leyendo ¿Por qué el mundo sufre los rigores de la naturaleza?

Patricia Coto: “Con Ernesto Girard aprendimos a valorar el espacio en blanco, la disposición de los dibujos, los márgenes”


Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Patricia Coto nació el 17 de junio de 1954 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires (donde reside), la Argentina. Es Profesora de Enseñanza Normal, Especial y Superior en Letras (1976), Licenciada en Letras (1983) y Doctora en Letras (2010) por la Facultad de Humanidades y Ciencias de … Sigue leyendo Patricia Coto: “Con Ernesto Girard aprendimos a valorar el espacio en blanco, la disposición de los dibujos, los márgenes”

¿Feliz Año Nuevo?


Lágrimas, cual semillas, llenan los surcos que rechazan recibirlas. Sangre de inocentes es absorbida por la tierra ya empapada del dolor de las víctimas. Y el derrotero de los años prosigue su marcha... Aquí, hombres, mujeres y niños, bogan por los mares en busca de costas tranquilas. Allí, el estrépito tramar de las armas, cubren … Sigue leyendo ¿Feliz Año Nuevo?

LOS ABUELOS, SIEMPRE ESTÁN


          Son muchas las personas que apuntan a que ya estamos en el cenit de la crisis y que a partir de ahora empezaran a notase las mejoras en la economía. Muchos dudamos de que así sea, más bien pensamos, que no hemos hecho más que empezar este calvario de restricciones, frustraciones y desencantos.           Nos duele … Sigue leyendo LOS ABUELOS, SIEMPRE ESTÁN

Ser ladrón o la justa medida de las cosas


Suele decirse que cuando alguien consume más de lo necesario o malgasta lo que posee es en el fundo un ladrón. Muchos han sido los debates y conversaciones a los que hemos asistido con posiciones verdaderamente antagónicas. Uno de los contertulios afirmaba que él podía dispones de lo que era suyo sin tener que rendir … Sigue leyendo Ser ladrón o la justa medida de las cosas

Antonia B. Taleti: “Concepción Bertone nos mostraba lo mejor que un maestro puede exhibir: su convicción por lo que hace”


Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Antonia Taleti nació el 1 de septiembre de 1941 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Profesora en Letras por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y Licenciada en Español como Lengua Extranjera por la Facultad de Humanidades … Sigue leyendo Antonia B. Taleti: “Concepción Bertone nos mostraba lo mejor que un maestro puede exhibir: su convicción por lo que hace”

A propósito de INFAMÉLICA, poemario por Rolando Revagliatti (Editorial Leviatán, Buenos Aires, 98 páginas, 2022)


CONATO DE ANALOGÍA cómo orbitar a la mujer y no perder la Luna en el intento A mediados del S. XX algunos muchachos aprendimos qué es orbitar, qué sería un satélite y qué es lo artificial. Y algunos otros muchachos aprendieron psicología. La mujer ya estaba alta ante nuestro deseo, una mitológica Luna irresistible para … Sigue leyendo A propósito de INFAMÉLICA, poemario por Rolando Revagliatti (Editorial Leviatán, Buenos Aires, 98 páginas, 2022)

Oscar Steimberg: “En la escritura de Osvaldo Lamborghini hay una apertura gozosa a las novedades de toda agonía”


Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Oscar Steimberg nació el 20 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es director de Posgrado en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes y forma parte de la Comisión Evaluadora en Filología y Lingüística del … Sigue leyendo Oscar Steimberg: “En la escritura de Osvaldo Lamborghini hay una apertura gozosa a las novedades de toda agonía”

Silvia Mazar: “Oscar Tacca me alentó a publicar mi nouvelle, pero no, como diría Idea Vilariño: YA NO”


Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Silvia Mazar nació el 2 de abril de 1937 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 1957 se recibió de Técnica en Fonoaudiología por la Universidad de Buenos Aires. Colaboró, entre otros medios gráficos, con el diario “La Capital” de Rosario, Santa Fe, en su país, … Sigue leyendo Silvia Mazar: “Oscar Tacca me alentó a publicar mi nouvelle, pero no, como diría Idea Vilariño: YA NO”

EL cuadro


Museo de Bellas Artes. Accediendo a la sugerencia de un gran amigo, Alex el pintor, como lo apodamos, estoy sentado frente al cuadro, por él recomendado, “La luz”, de autor anónimo. El lienzo expuesto, de destacable tamaño, unos dos metros de ancho, por unos tres de alto, a primavera vista impresiona. Nos muestra un predio … Sigue leyendo EL cuadro