Con posibilidades


Dicen que el mejor político es el que sabe servirse de las cualidades de sus conciudadanos. Se supone que es lo que hacen todos los directivos y presidentes de los partidos. Lo sorprendente es ver que hay personas que se dicen de “derechas” y al exponer su criterio o proyecto político te sorprenden de lo … Sigue leyendo Con posibilidades

Dos historias


La historia sigue Jabrellas se hospedaba en una pensión de la calle Maza. Vestíbulo, cocina, baño, retrete, corredores, once habitaciones, algunas pequeñas, una de las cuales, en el tercer patio, él arrendaba. En ese último patio, en “la piecita del fondo”, que en realidad no era más que un sucucho —al lado de “la carbonera”, … Sigue leyendo Dos historias

Genoveva Arcaute: “Leerse entre los miembros de una familia es una aventura fuerte”


Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Genoveva Arcaute nació el 14 de abril de 1953 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, donde reside, la Argentina. Es Profesora Nacional en Letras, por la Universidad Nacional de La Plata. Es co-autora, con Jorge Goyeneche, de la pieza teatral “De dulce de leche y de … Sigue leyendo Genoveva Arcaute: “Leerse entre los miembros de una familia es una aventura fuerte”

De paso por el aeropuerto


Eulalia esperaba en el aeropuerto, ya de vuelta a Madrid, pues el avión que había salido de Miami, donde había ido a ver a su hija casi sin saberlo, tuvo que permanecer unas horas en aquel extraño lugar donde la gente hablaba una lengua de la que no entendía absolutamente nada. Se puso a observar … Sigue leyendo De paso por el aeropuerto

Pequeño dossier sobre el libro ‘Leo y escribo’ de Rolando Revagliatti.


EPÍLOGO de Simón S. Esain Escribo sobre ‘LEO Y ESCRIBO’ Previatura   Comienza con una confesión. Sigue con otra. Revagliatti hermanado; tierno, pero no esquelético; de una manera esquelética y tierna, lo confiesa al señor Pickwick. Tanto, que el diablo helado es destinatario. Todo, todo consta en los papeles de Revagliatti. De cada cual tiene … Sigue leyendo Pequeño dossier sobre el libro ‘Leo y escribo’ de Rolando Revagliatti.

Ángela Gentile: “Cuando traducís un poema uno queda abatido por la interpretación que es el camino a resolver”


Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Ángela Gentile nació el 5 de agosto de 1952 en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside transitoriamente en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Es Profesora de lengua y literatura italiana y Profesora de lengua española. Ha participado en congresos y … Sigue leyendo Ángela Gentile: “Cuando traducís un poema uno queda abatido por la interpretación que es el camino a resolver”

Intentando consolarse


Marta seguía pensando, mientras con unas bolas de hielo rebajaba la hinchazón que tenía en el ojo izquierdo y la mejilla, que nunca su marido se hubiera atrevido a golpearla. Volvían a su mente aquellos hermosos tiempos cuando empezaba la carrera de comercio, cuando conoció a su marido, con solo tres años más joven que … Sigue leyendo Intentando consolarse

¡Cuando el ruido del silencio y la tristeza nos acompañan!


Así es, ni más ni menos. En algunas ocasiones, la calma o la paz del silencio están con nosotros, pero también fluye lentamente la tristeza o el dolor. ¿A qué se debe? Seguramente a la situación mundial o personal que vivimos actualmente, en un mundo revuelto y convulsionado que queramos o no, nos atrapa a … Sigue leyendo ¡Cuando el ruido del silencio y la tristeza nos acompañan!

Marcelo Leites: “El Vizconde Lascano Tegui está considerado como uno de los precursores de la vanguardia en la Argentina”


Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Marcelo Leites nació el 2 de marzo de 1963 en la ciudad de Concordia, donde reside, provincia de Entre Ríos, República Argentina. Participó en Encuentros y Jornadas de Escritores en su país y en Paraguay. Ha dictado conferencias e impartido talleres de lectoescritura en ámbitos públicos y privados. Publicó entre … Sigue leyendo Marcelo Leites: “El Vizconde Lascano Tegui está considerado como uno de los precursores de la vanguardia en la Argentina”

¿Qué significa el amor de un hermano?


El amor fraternal es un amor puro, sin envidias, sin competitividad, un amor para toda la vida, que perdura después de la muerte de los padres. Es el amor que une a la familia, a la historia y a la supervivencia. No hay nada que duela más a unos padres que las discusiones y peleas … Sigue leyendo ¿Qué significa el amor de un hermano?