Divagaciones en días de Corona


Cuarentena

Parece ser que las personas que mejor están resguardadas del contagio, aquellas que mas aisladas se encuentran, son casos muy especiales: Un preso confinado a su celda sin poder salir de ella, salvo una vez al día a dar unas vueltas solo en el patio de la prisión. Que ademas recibe un plato con alimentos directamente en su celda a través de una pequeña ventanilla.

Otros son los ermitaños, que viven retirados en la cima de alguna montaña o en una selva, sin contacto alguno con otra gente. Todo de manera totalmente voluntaria, que eligen y guardan una estricta separación social.

Monjes y sacerdotes, que viven en estado de retiro en monasterios, generalmente en lugares alejados, por motivos de fundamentalismo religioso. Estos evitan todo contacto con las partes externas de la sociedad, pero también entre ellos mismos. Aun si ser un completo Anacoreta, las maneras de cenobitismo, que enfatiza la vida común, guarda las distancias con el común de las sociedades.

No obstante, la elección de aquel que se retira sin mas de la vida comunitaria, como el ermitaño, tiene muchas veces un trasfondo ideológico, como es el caso de los eremitas cristianos, ya en Egipto. Pero están quienes por contradecir las formas de vida modernas, ruidosas, estresantes y polutas deciden alejarse del mundanal ambiente. Uno de los casos mas renombrados fue el del filosofo y naturalista norteamericano Henry David Thoreau, que explica: Fui a los bosques porque quería vivir solo, deliberadamente, para afrontar los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que tenía que enseñar y no descubrir, a la hora de la muerte, que no había vivido.

Sin embargo, tomar esa actitud de cambiar radicalmente la forma de vida, y no por un tiempo limitado, requiere de un esfuerzo y preparación mental. De lo contrario, la falta absoluta de sociedad, puede conducir con facilidad a algún desequilibrio mental.

Los origenes

No obstante, la curiosidad científica es grande, pero aun no hay un criterio totalmente comprobado, en cuanto a los orígenes del Civid2019, que ahora tanto afecta al mundo entero. Y pese a todo, hay algunos indicios específicos en estudios llevados a cabo ya en años anteriores en varias instituciones científicas importantes, que se atreven a señalar algunos factores de importancia.

Lo primero es la aseveración de su origen zoonotico, es decir de enfermedades virales que pasaron a los humanos desde animales. Un estudio llevado a cabo por científicos de China, ubican el inicio del contagio del Covid-2019 a humanos en un mercado húmedo, como se les denomina a aquellos lugares, en donde los animales a la venta, se mantienen vivos dentro de recipientes con agua. El cliente prefiere elegir el animal en vivo, luego es sacrificado y preparado para su transporte en el lugar.

El contagio inicial, según estimaciones, comenzó en un mercado de la ciudad de Wuhan, a empleados del lugar, que sin saber lo difundieron a sus clientes y así en más. Otro estudio, llevado a cabo por científicos de Oxford, ya en el año 2015, con sepas previas del coronavirus, las que causaron las epidemias del SARS y del MERS, se crearon en murciélagos, que viven en cuevas cercanas a dicha zona. Pero los investigadores creen firmemente, que era necesario un eslabón más, hasta poder llegar a los humanos. Según aquellos, este bien pudo haber sido, las serpientes, que se alimentan entre otras de murciélagos, pero que luego, son consumidos por las personas. Es decir los clientes de aquel mercado húmedo. Resume el estudio:

Los mercados de animales vivos mal regulados, mezclados con el comercio ilegal de vida silvestre, ofrecen una oportunidad única para que los virus se propaguen de los huéspedes de la vida silvestre a la población humana.

Sin intención alguna de concluir precipitadamente, ni de emitir una apología de las formas de vida naturistas, vegetarianas o demás, creo que se puede admitir que el hombre debe optar por un cambio en sus actitudes hacia la naturaleza.

Lucha o solidaridad

Según algunas estimaciones, la humanidad se encuentra frente a una situación un tanto apocalíptica, en especial sí atendemos a los medios de difusión masiva, como a muchos de los políticos en los gobiernos. Cunde el miedo, hasta pánico que mueve a mucha gente a actuar como si mañana llegaría el fin del mundo.

Entonces, Homo homini lupus, creada por el latino Plauto y popularizada por Thomas Hobbes, es decir, concluir que el hombre vive en un estado de guerra permanente en pos de su supervivencia. Según una información en el New York Times, en Estados Unidos hubo un aumento considerable, en los últimos días, en la compra de armas de fuego. En una misma linea conceptual, así parece, Trump trató de acaparar los derechos de una empresa alemana, que esta muy adelantada ya, en el desarrollo de una vacuna.

Por otra parte, y aun con todas las dudas del caso, se están dando pruebas de solidaridad entre naciones, instituciones medicas, laboratorios y hasta en comunidades diversas, de la elección del segundo camino. Una especie de Némesis, o tal vez mas aun, la profecía de Piotr Kropotkin sobre la supremacía de la solidaridad como método de lucha humana.

Josef Carel

Un comentario sobre “Divagaciones en días de Corona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.