Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Marta Cwielong nació el 28 de enero de 1952 en Longchamps, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en Temperley, ciudad de la misma provincia. Fue incluida, entre otras, en las antologías “Poetas argentinos de hoy”, compilada por Julio Bepré y Adalberto Polti, en 1991, “Poetas argentinas 1940-1960”, compilada … Sigue leyendo Recordando a Marta Cwielong (1952-2021)
Mes: octubre 2022
Gente de este mundo al fin reaccionan
Gracias a Dios, a pesar de las vicisitudes, contratiempos, castigos y terribles amenazas, parece que muchos dignatarios y líderes reaccionan. Se reúnen hablan, deciden ayudar a los más desvalidos; Ucrania, además de otros países de diversos territorios que afrontan problemas muy graves, como es el caso de aquellos que están sometidos a sanguinarias tiranías, aniquilamientos por … Sigue leyendo Gente de este mundo al fin reaccionan
“Luis Bacigalupo y la profanación de un tiempo aplazado, que ya no es”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Luis Bacigalupo nació el 5 de octubre de 1958 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Cursó la Carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires. Coordina talleres de escritura. Es director de la editorial El Jardín de las Delicias. Dirigió la revista de literatura y … Sigue leyendo “Luis Bacigalupo y la profanación de un tiempo aplazado, que ya no es”
La enajenación, la paranoia y la manía del mundo, es casi total
Aunque parezca mentira, cuando pensamos en algún lugar para viajar o visitar, debemos descartar muchos por diversos motivos que antaño ni se pensaban insólitos!. El cambio climático, que atormenta porque a veces ya no sabes si es verano o es invierno. Altos funcionarios se reúnen, divagan, pero nada cambia, tal vez empeora. Además, está la … Sigue leyendo La enajenación, la paranoia y la manía del mundo, es casi total
Guillermo E. Pilía: “Soplaba viento en el Sena, en Notre Dame no aparecía Esmeralda”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Guillermo Eduardo Pilía nació el 29 de octubre de 1958 en La Plata, ciudad en la que reside, capital de la provincia de Buenos Aires, la Argentina. Se graduó en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata. Ejerce la … Sigue leyendo Guillermo E. Pilía: “Soplaba viento en el Sena, en Notre Dame no aparecía Esmeralda”
¡Cuando sentimos el corazón destrozado!
Es una percepción, una tristeza o un dolor que no se puede definir, pero lo experimentamos. Tal vez por un sin fin de motivos. El síndrome del corazón roto es también se trata de afección cardíaca temporal que a menudo es provocada por situaciones estresantes y emociones extremas. La afección también se puede desencadenar por … Sigue leyendo ¡Cuando sentimos el corazón destrozado!
¡Un sin fin de sentimientos!
Un abrazo fuerte significa un apoyo incondicional. Según la experta en lenguaje corporal Patty Wood, muestra seguridad y una gran protección, además de conexión con esa persona. Quien nos da el abrazo está transmitiendo que te aprecia y que está contigo sea cual sea el momento por el que se atraviesa. Quiere decir la proximidad … Sigue leyendo ¡Un sin fin de sentimientos!
Pequeño dossier del libro ‘Habría de abrir’ de Rolando Revagliatti.
PRÓLOGO de Teódulo López Meléndez para el poemario inédito en soporte papel “Habría de abrir” de Rolando Revagliatti, el que cuenta con dos ediciones-e disponibles gratuitamente en http://www.revagliatti.com El condicional abriendo ¿Dónde anda la memoria de Rolando Revagliatti? ¿Acaso internada en los esquemas del latín clásico y haciendo una transferencia en el español medieval para … Sigue leyendo Pequeño dossier del libro ‘Habría de abrir’ de Rolando Revagliatti.
Las llaves
Javier entró en la casa dejando caer la maleta y sentándose en el sillón completamente agotado. Tantas horas de vuelo, el incómodo asiento, lo que tuvo que caminar para encontrar un taxi, en fin, toda había contribuido a aquel cansancio que lo dejó postrado más de una hora en el cómodo sillón de tía Eulalia. … Sigue leyendo Las llaves
Claudio F. Portiglia: “Rimbaud y Artaud me siguen convocando”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Claudio Félix Portiglia nació el 13 de enero de 1957 en Junín, ciudad en la que reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Es Profesor en Castellano y Literatura, egresado en 1980 del Instituto Superior del Profesorado Junín. En 2004 obtuvo Capacitación Universitaria en Comprensión y Producción Oral y Escrita … Sigue leyendo Claudio F. Portiglia: “Rimbaud y Artaud me siguen convocando”