Roberto Cignoni: “Las obras ejercen sobre uno cierta presión o empuje reclamando mundo”


Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Roberto Cignoni nació el 25 de septiembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Codirigió con Jorge Santiago Perednik la revista “XUL, signo viejo y nuevo”, desde 1990 a 1994. Colaboró de manera permanente, a través de poemas y artículos críticos, con las revistas “tsé-tsé” … Sigue leyendo Roberto Cignoni: “Las obras ejercen sobre uno cierta presión o empuje reclamando mundo”

Espectador


Los ojos saltones del hombre que en la actualidad es de Monte Castro como antes lo fuera de General Rodríguez, antes de Villa Riachuelo, antes de Lincoln —hombre que conserva gratos recuerdos de sus primeros años, en una chacra, dándole de comer a las aves de corral o potreando a sus anchas con los amigos—, … Sigue leyendo Espectador

Marina Kohon: “La escritura oghamica encierra muchísimos misterios”


Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Marina Kohon nació el 8 de junio de 1965 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, y reside en la misma provincia, en la ciudad de Bahía Blanca. Es profesora de inglés. Se perfeccionó en Alexandria, Virginia y en San Diego State University, California, Estados … Sigue leyendo Marina Kohon: “La escritura oghamica encierra muchísimos misterios”

El camino equivocado


Según parece, nunca estuvo tan presente la crisis climatológica, como en estos últimos tiempos. Casi todo el hemisferio norte está sumido en altas temperaturas, con las cuales nadie sabe exactamente confrontar. En el otro extremo, amen de sequías, también furiosas tormentas, inundaciones y toda suerte de calamidades. Sin entrar en mayores detalles, que los más … Sigue leyendo El camino equivocado

Lejos


Quisiera viajar, trasladarme a otro mundo. Lejos...más lejos. Un lugar en el cual los males sean elementos extraños. Las intrigas, sólo relacionadas al clima del próximo día. Un lugar donde los libros narren historias futuras; relatos de viajes en el pensamiento; experiencias fantásticas de la imaginación; comentarios sobre la idiosincrasia de las flores; estudios realizados basados … Sigue leyendo Lejos

Pequeño dossier sobre el libro ‘Desecho e izquierdo’ de Rolando Revagliatti


Prólogo de Alejandro Méndez Casariego DÉSE AL DIGESTO POÉTICO NACIONAL La tentación de acotar mi comentario a estos textos de Rolando Revagliatti, de referirme específicamente a ellos y a sus características puntuales, es grande. Es lo que solemos hacer: ver qué hay aquí, en este corpus poético, cuáles son sus aristas más notables. En fin: … Sigue leyendo Pequeño dossier sobre el libro ‘Desecho e izquierdo’ de Rolando Revagliatti

Hugo Toscadaray: “La mejor poesía es lárica y lírica”


Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Hugo Toscadaray nació el 26 de agosto de 1957 en la ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y alterna su residencia entre su ciudad natal y la ciudad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Integró los grupos literarios “El Taller del Sur – Resistencia Cultural”, “Tome y … Sigue leyendo Hugo Toscadaray: “La mejor poesía es lárica y lírica”

Estamos muy lejos de la realidad


  Importa saber por dónde venimos y hacia dónde vamos. Y si entendemos el para qué, todo puede encontrar un determinado fin de futuro. Los pasados entristecidos aportan certificado de aciertos, cuando menos para enriquecer nuevos climas sociales, ‘sorteando resultado merecido’. ¡Cómo es la realidad! Tan distante de la seducción, tal vez, propio de oportunidad, … Sigue leyendo Estamos muy lejos de la realidad

El niño oprimido


.-Esteban es el benjamín de una familia de trabajadores que han podido superar su delicada situación económica gracias al sacrificio y buena organización de toda la familia. .- Sí, es verdad y ahora la hija mayor se casará pronto y la mediana ya tiene novio y va de paseo por el pueblo. Todos han superado … Sigue leyendo El niño oprimido

Si o no a los juegos de azar


No siempre es fácil comprender las cosas que nos suceden a diario con respecto a las economías, sobre todo a las modestas inversiones, que los amigos nos aconsejan que ha decir verdad, pocos entienden y aún menos sabemos cómo servirnos. .-”Aquí el porcentaje puede llegar a un 3% , dependiendo de la cantidad que usted … Sigue leyendo Si o no a los juegos de azar