Ruiz Sanz Habrás de ser Contador Público Nacional en la Argentina Agrícola-Ganadera de 1912 a la que arribarás en 1886 Habrás de casarte con Josefina Mugione natural de Caibano, Nápoles a quien advertirás acaso el mismo día de tu llegada en el Hotel de Inmigrantes del puerto de la hospitalaria Santa María de los Buenos … Sigue leyendo Poemas de ‘Sopita’ de Rolando Revagliatti.
Mes: marzo 2021
Convivencia
Crear conciencia ¿De qué? se dirán muchos, del bien y del mal, se suele responder; dos conceptos inequívocos, pero ¿qué es el bien y qué el mal? Seguro que podemos encontrar infinidad de personas, que lo que unas consideran buenas, para otras no lo son y viceversa, pues eso, lo bueno no es forzosamente el … Sigue leyendo Convivencia
Una carta solidaria
Me ha gustado mucho tu carta, Marieta. Es verdad que han venido a verme al hospital muchos de nuestros amigos, familiares y vecinos. Muy agradecida a todos ellos por supuesto. Entraban en trompa, todos hablaban a la vez, todos interesados en saber cómo había ido la operación. Después han desaparecido todos, enterados de que no … Sigue leyendo Una carta solidaria
Yo, me separo
¡Ah!, mi esposa fue una hermosa hembra, hoy sigue siendo una espléndida mujer. Se ocupa igual de bien de su trabajo como de su casa. Yo soy un invitado de excepción, claro, pero invitado. .- ¿No se siente parte integrante de ese hogar? .- No, el hogar es suyo. Por eso yo quiero crear el … Sigue leyendo Yo, me separo
César Cantoni: “Siempre he sido bastante descreído y despreocupado”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti César Cantoni nació el 23 de febrero de 1951 en la ciudad de La Plata, donde reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Allí han sido publicados sus diez poemarios: “Confluencias”, 1978; “Los días habitados”, 1982; “Linaje humano”, 1984; “La experiencia concreta”, 1990; “Continuidad de la noche”, 1993; “Cuaderno de … Sigue leyendo César Cantoni: “Siempre he sido bastante descreído y despreocupado”
Diálogo entre flores
.- Anda no te acerques este es mi terreno, aquí me plantó el patrono y tengo que dar bellas rosas. .-¡Pues vaya tontería! Las mías son rojas y las tuyas blancas, yo tengo preferencia. .-El blanco es la pureza, la dulzura, yo creo que la patrona me prefiere a mí. .-El rojo es la pasión, … Sigue leyendo Diálogo entre flores
Siete dias en Israel
No es fácil escribir una crónica sobre Israel ya que lo más frecuente es caer en los tópicos que, en forma de bombardeo, nos llueven a diario a través de los medios de comunicación en nuestras aturdidas y atiborradas cabezas. Y junto a ello, la ineludible obligación de hablar del islam. No es esta mi … Sigue leyendo Siete dias en Israel
Nacionalismo e internacionalismo
Para una niña que nació durante el franquismo el derecho a su propia lengua, a sus costumbres y a su historia estaba prohibido. En el colegio te hacían sentir que una nota de distinción era hablar castellano e imitar los gestos, las palabras “bien sonantes” de lo que te decían que era correcto o no. … Sigue leyendo Nacionalismo e internacionalismo
Me molan los maniquíes
Los maniquíes, tiempo ha, cuando aún no existían los Centros Comerciales, muchas de las modistas, sobre todo, las que tenían cierto "caché" poseían un maniquí. Eran personas muy respetadas y, el maniquí lo utilizaban para las clientas con cierto relieve con el propósito de ahorrarles hacer menos viajes para probarles el modelo que habían seleccionado. … Sigue leyendo Me molan los maniquíes
Habla Gloria
En bombacha hace flexiones en la barra (un metro y setenta y siete centímetros de muy buena madera) engrapada en la pared lila. Hoy es viernes feriado nacional y nuestra kinesióloga no trabaja ni concurre al seminario de posgrado. Pudo haber ido a un pic-nic con gente del hospital, en Virreyes. No se suspendía por … Sigue leyendo Habla Gloria