El maniquí


Los encargados del transporte iban recogiendo los viejos muebles de la tía Clara y los iban depositando en el furgón. Allí quedaba el baúl al lado de la silla, más lejos un sillón y de pronto me veo al mozo amarrando bajo el brazo el maniquí de mi tía. Y más sorprendente, este hermoso muñeco … Sigue leyendo El maniquí

Los hechos históricos según cada cual


Asistimos con demasiada frecuencia, en estos últimos tiempos, aunque es algo notorio desde que se inició la democracia, a planteamientos y exposiciones históricas que nos sorprenden grandemente por lo inauditas, descafeinadas o manipuladas. Y además, comportamientos absurdos. Los historiadores  de según que ideología y aún los de últimas o penúltimas hornadas, nos plantean hechos históricos  … Sigue leyendo Los hechos históricos según cada cual

‘Obras completas en verso hasta acá’: dos poemas


Del inventario Los platos de la niñez, es decir: aquellas comiditas los pebetes con queso fundido Tigre y dulce de batata las cabinas de los camiones, las metáforas el dinero / la mosca / la biyuya / el parné la crispación, los bicharracos los contrincantes escolares el orden, la estadística (este mismo inventario) las blenorragias … Sigue leyendo ‘Obras completas en verso hasta acá’: dos poemas

Divagando en el jardín


Esta mañana cuando regaba los geranios, lo he vuelto a sentir. Era la misma sensación; una especie de inquietud por si no llegabas a tiempo a la hora del té. Lo sabía, por eso tu llamada no me ha sorprendido, no puedes venir; cuando me lo has dicho, he comprendido tus motivos; es verdad, estamos … Sigue leyendo Divagando en el jardín

Meditando un poco


A estas alturas de miedo y desconsuelo por la situación que estamos atravesando, se nota un alejamiento entre las personas nada gratificante, más bien desolador. Que nos tengamos que poner las mascarillas de continuo, no tendría porque aislarnos de otras personas, todo lo contrario, si se respetan las medidas adecuadas. He visitado a un grupo … Sigue leyendo Meditando un poco

La realidad virtual


Hemos discutido desde antaño el significado de la realidad. El concepto de realidad es un concepto filosófico vinculado al concepto de verdad. Así Aristóteles señalaba que la única verdad es la realidad. La conformidad entre lo que afirma mi intelecto y lo existente en el exterior de mi mente, es decir en el mundo.  Si … Sigue leyendo La realidad virtual

Un enigmático ser


En absoluto silencio, sin ser visto, transparente, sin emitir sonido alguno ni signo de su existencia previa, aquel enigmático ser hizo una repentina aparición y de inmediato se fue esparciendo a través del planeta. Se montó sobre hombros humanos, penetró sus células multiplicándose por miles de millones, para luego ser expelido por los aires e … Sigue leyendo Un enigmático ser

Con moraduras en el alma


Elisa subió la escalera y se sentó en la terraza, en el borde donde empezaban las tejas de la cubierta de la casa; un ligero aire la acariciaba, pensaba que en todo el día, mejor dicho, desde hacía tiempo, no sentía que caricia alguna, se le diera. Se sentía mal desde hacía tanto tiempo que … Sigue leyendo Con moraduras en el alma

“Marcos Rosenzvaig y el escenario, las luces, los disfraces y los actores”


Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Marcos Rosenzvaig nació el 22 de junio de 1954 en San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán, la Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Profesor de Letras (1982), por la Universidad Nacional de Tucumán, y Doctor en Filología Hispánica, por la Universidad … Sigue leyendo “Marcos Rosenzvaig y el escenario, las luces, los disfraces y los actores”

Cosas pequeñas, pequeñas cosas


Mi querida Ángela: Hoy quisiera hablarte de las pequeñas cosas, que no por ello, tienen que ser cosas pequeñas. Yo sé que soy un marido bastante huraño, seco, tristón que no te atiendo como mereces, pero ya sabes lo mucho que tengo que trabajar para que en casa no falte de nada. Así que voy, … Sigue leyendo Cosas pequeñas, pequeñas cosas